Una vez que llega un cachorro por primera vez a casa es importante pensar en protegerlo contra las enfermedades de mayor importancia que podría contraer por medio de algún contagio.
Las vacunas para cachorros son un tratamiento preventivo de las enfermedades para evitar el contagio de virus y bacterias, y poder producir anticuerpos de defensa ante ellos.
El objetivo es generar cierta memoria inmunitaria en el cuerpo de tu cachorro para frenar el desarrollo de enfermedades que podrían poner en peligro su vida.
Debes saber que los cachorros reciben la primera inmunidad de sus madres gracias a los anticuerpos contenidos al inicio de la lactancia en la leche materna. Dichos anticuerpos se transmiten durante las primeras 24 horas de vida al mamar y luego desaparecen, de manera que el cachorro no estará debidamente protegido si la vacunación no comienza a tiempo.
El plan de vacunación para cachorros puede variar un poco según la asesoría del veterinario, el país donde vives y la raza de tu perro. A continuación te contamos cómo sería el plan de vacunación para cachorros:
- A los 45 días de vida: Primera dosis de la vacuna contra el Parvovirus.
- A las 9 semanas de edad: Segunda vacuna, que será para la protección contra Moquillo canino, Adenovirus tipo 2, Hepatitis infecciosa C y Leptospirosis. Y segunda dosis de la vacuna contra el Parvovirus. La vacuna contra el Coronavirus es opcional.
- A las 12 semanas de vida: Se repite una dosis de la vacuna anterior y la tercera vacuna de Parvovirus.
- A partir de los 4 meses de edad: Vacuna contra la Rabia.
- Repetir anualmente la vacuna pentavalente (Parvovirus/ Moquillo/ Hepatitis / Parainfluenza / Leptospirosis) y Rabia.
- Posteriormente, y de manera opcional, podemos protegerlos frente a la Parainfluenza, la tos de las perreras, la enfermedad de Lyme, la Leishmaniosis y el Coronavirus.
Importante: un cachorro recién llegado a casa deberá permanecer en observación al menos una semana, antes de pensar en vacunarlo, debemos evaluarlo en éste periodo de mayor estrés al cambiar de ambiente, ya que un cachorro que presenta sospecha de un proceso de enfermedad no es candidato para una vacunación, hacerlo podría inmunosuprimirlo aún más y ser contraproducente para su salud.
Una vez que ha terminado el plan de vacunación, se debe desparasitar internamente a tu perro de forma periódica cada 3-4 meses y antes de cada revacunación. Recuerda que en las épocas de frío y de vacunación puedes ayudar a su sistema inmunitario con vitaminas para evitar que sus defensas bajen. Además siempre deberás acudir al veterinario para que te indique qué vacunas debes administrarle y con qué periodicidad.
¡Ya lo sabes! Si sales de viaje, tienes una reunión importante o deseas unas vacaciones; recuerda dejar a tu mascota con nosotros. En el Hotel Mama Canino de Panamá te ofrecemos servicio Hospedaje y Guardería para tu mascota. ¡El mejor hotel de perros en Panamá! https://www.hotelmamacanino.com/
Fuente y Copyright
https://www.purina.es/cuidados/perros/cachorros/salud/cuando-vacunar-cachorro
https://www.tiendanimal.es/articulos/plan-de-vacunacion-para-cachorros/
https://mnademexico.com/mascotas/cuantas-vacunas-se-le-ponen-a-un-cachorro/